NIT: 890299209-3
Código Dane: 68572
Gentilicio: Pontonalino, Puentano, otros nombres que ha recibido el municipio: Puente Real de Vélez
extension Municipio: 253.207 m2
Extension total: 253.207 kms2
Extensión urbana: 2.308 KMS2
Altitud nivel del mar: 1590 m
Temperatura media: 22 centigrados

La bandera es la representacion genina de la libertad y la victoria comunera. se compone por el pabellon, bandera y estandarte los cuales conforman tres colores horizontales intercalados, el verde herandico simboliza fe, confianza, respeto, el amarillo simboliza la libertad del pueblo en el 8 de Mayo de 1981.
HIMNO DE PUENTE NACIONAL
Puente Real, Puente Nal
Es La tierra donde nací
Puente Real, Puente Nal
Es la tierra donde moriré
Bis
I
Sorocoteño,
Comunero
Y patriota que dio libertad
Es tu Pueblo
Que hoy te canta,
Y que piensa si puedes triunfar
II
En el rió
Saravita
Gonzalo Suárez Rendón naufragó
Y desde entonces
El raudo cause
En memoria su nombre llevó
III
Simón Bolívar
En el rió
Mando urgente el Puente
Arreglar
Para que todos los Colombianos
Pudiesen siempre por el
Transitar.
IV
Lelio Olarte
Camacho Gamba
Dieron ejemplo claro y
Singular
Por sus canciones
Y bellas obras
Que hoy y siempre posemos
Admirar.
V
Por eso Puente
Y su gente
Tienen por siempre el don sin igual
Que son valientes
Trabajadores
Y son amantes de la libertad.
Autor: Edelbereto Noe Pinzón González
RESEÑA HISTORICA DE PUENTE NACIONAL
El 22 por la noche llegaron a PUENTE REAL DE VELEZ pero las noticias no eran muy alentadoras porque los rebeldes avanzaban incontenibles sobre esa población; de inmediato se intentó organizar la resistencia pero resultó difícil porque el ambiente era de franco apoyo a los alzados. La principal carta de triunfo era el comandante Ponce, salió a los pueblos vecinos en busca de refuerzo pero solo regreso con 46 hombres que resultaron revolucionarios.
Muy temprano el 7 de mayo el Oidor que estaba oyendo misa fue llamado de urgencia porque los comuneros habían llegado y estaban sitiando el poblado; encabezados por el párroco los notables del lugar organizaron embajadas, intentaron negociaciones y cualquier tipo de acuerdo pero todo fue inútil, de tal manera que no quedaba más remedio que combatir y vender caras sus vidas; pero se presento un inesperado problema; las tropas estaban desorganizadas porque el valeroso comandante Francisco Ponce había desaparecido y en semejante emergencia no fue posible hallarlo en parte alguna. Se supo después que Ponce ayudado por el Sacristán permaneció oculto todo el día en un nicho de la Virgen del Carmen (quiso esconderse en el Sagrario pero obviamente no cupo ni su colaborador se lo permitió), a la madrugada del día siguiente disfrazado con un viejo hábito de Franciscano logró huir y en sólo dos días llegó a la capital.
Los comuneros, cuya única exigencia antes de tomarse el pueblo, fue la que el párroco consumiera las hostias consagradas para evitar profanaciones, durante la acción, entraron victoriosos a Puente Real de Vélez, conocido hoy como Puente Nacional.
Fue fundado por Andrés Díaz Venero de Leyva en 1556. En 1730 fue eregida en parroquia y se afirma que la primera iglesia fue construida exactamente donde se encontraba la residencia del cacique de los Sorogotas tribu que poblaba esa región.
En esta localidad nació Eloisa Uscátegui mártir de la independencia junto con la heroína de Pinchote y Coromoro. Otro personeje destacado es don Nepomuceno Azuero, pero el más sobresaliente de todos es, indudablemente el maestro Lelio Olarte, nacido en 1882 y uno de los más sólidos pilares de la música nacional. El folclor con su música del alma, sus coplas y sus leyendas, alcanza en Puente Nacional, como en toda la región de Vélez.
Reseña geográfica:
El municipio de Puente Nacional se halla ubicado al Sur del Departamento de Santander. La Cabecera dista a 225 Km, de la Capital Bucaramanga y 165 Km de Santafe de Bogota. Pertenece a la Provincia de Velez cuya capital es el Municipio de Vélez. El Municpio limita Politicamente por el Norte con Guavatá y Barbosa, por el Oriente con Moniquira y Santa Sofia que pertenece al departamento de Boyacá al igual que Saboyá que limita con Puente Nacional por el Sur, y al Occidente limita con Albania y Jesus Maria. La cabecera municipal esta situada a 1590 metros sobre el nivel del mar, tiene una Temperatura media de 22 Grados Centigrados, Hidrograficamente el municipio se localiza sobre la Cuenca del Rio Suarez.
Por el Norte con Guavatá y Barbosa.
Por el Oriente con Moniquira y Santa Sofia Boyacá.
Por el Sur con Saboyá Boyacá.
por el Occidente Albania y Jesus Maria.
Altitud (metros sobre el nivel del mar): 1590
Temperatura media: 22 CC Centígrados
Distancia de referencia: 225 Km
Mapa
cabecera Municipal, bajo semisa, alto semisa, iroba, rincón, popoita, la cuchilla, popoa norte, popoa sur, resguardo, culebrilla, rio Suarez, penitas, bajo capilla, alto cantano, urumal, alto capilla, jarantiva, el paramo,montes, alto san dimas, bajo san dims, medios, petaqueros.
Zona rural 5767 habitantes
Total de habitantes 1921
Según el censo realizado en Mayo del 2005 el municipio de puente nacional tiene 14465 habitantes.
La economía de Puente Nacional proviene de
La ganadería y sus derivados.
Turismo.
Guayaba.
Café.
VIAS TERRESTRES:
En el sistema nacional, tiene comunicación directa con los municipios de Chiquinquirá y Barbosa que a la vez son puntos de conexión con Bogotá y Bucaramanga. Actualmente el estado de la vía y su señalización es buena. El mantenimiento se realiza con recursos nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario